El minicargador es conocido como el producto clave entre la maquinaria de construcción pequeña. Gracias a sus potentes funciones y a su flexibilidad y maniobrabilidad, se utiliza ampliamente en la construcción de infraestructuras, carreteras y puentes, carga y descarga de muelles, mantenimiento municipal, saneamiento, viviendas y otros entornos de construcción estrechos. Es una plataforma de trabajo multifuncional que puede realizar diversas tareas.
Entonces, ¿cómo elegir el minicargador adecuado para la obra? La clave está en comprender el rendimiento del equipo y el contenido del proyecto, como el apilamiento de tierra, la elevación de objetos, la manipulación de materiales, etc.
Ryan Ruhl, de John Deere, prefiere basarse en la eficiencia del equipo para elegir un minicargador. "Es el método más razonable determinar la envergadura del proyecto y luego elegir el equipo más adecuado para completarlo". Ruhl cree que usar un minicargador inadecuado no solo duplicará el resultado con la mitad del esfuerzo, sino que también aumentará el costo. Por ejemplo, si el minicargador seleccionado tiene un rendimiento de elevación insuficiente (potencia o caudal hidráulico insuficiente), reducirá la eficiencia del equipo y prolongará el plazo de construcción. Por lo tanto, al elegir un minicargador, debe prestar atención a los siguientes puntos.
1. Modelo y potencia
El tipo de equipo que elija dependerá del proyecto de ingeniería que realice. ¿Debe trabajar en espacios reducidos? ¿Necesita tracción adicional para empujar materiales apilados en terrenos blandos o fangosos? ¿Necesita mayor altura de elevación y distancia de descarga para cargar materiales en camiones? ¿Debe atravesar marcos de puertas estrechos o rellenar cimientos?
Los minicargadores pequeños suelen tener una potencia inferior a 50 CV, los productos medianos tienen un rango de potencia de 50 a 70 CV, y los grandes suelen tener más de 70 CV. Comprender las necesidades del trabajo puede ayudarnos a elegir la máquina adecuada.
2. Selección de equipos con brazo de elevación radial y brazo de elevación vertical
El brazo de elevación radial del minicargador oscila hasta el punto más alto describiendo un arco antes de alcanzarlo, mientras que el brazo de elevación vertical se eleva directamente hacia arriba y luego hacia afuera hasta el punto más alto. Si su equipo solo trabaja desde el suelo hasta la parte superior de la cabina, un equipo de elevación radial es una buena opción. Si necesita trabajar con frecuencia por encima de la cabina o a mayor altura, necesita un dispositivo con un brazo de elevación vertical para completar el trabajo.
Por ejemplo, una minicargadora de elevación radial es más adecuada para el transporte de grava a corta distancia y otras tareas, ya que en el punto más bajo, el cucharón está más cerca de la máquina, lo que proporciona potencia adicional. Sin embargo, si utiliza el equipo con frecuencia para palear materiales y cargar camiones de volteo, una minicargadora de elevación vertical es mejor, ya que el cucharón puede alcanzar una posición más alta.
3. ¿Qué implementos va a utilizar?
Muchos clientes compran otros implementos adicionales, y los sistemas hidráulicos de alto caudal pueden proporcionar un mayor caudal. Por lo tanto, si espera que el equipo realice más trabajo, el sistema hidráulico es fundamental. Cabe mencionar que el rendimiento del implemento se ve afectado por el caudal hidráulico y la potencia del motor, y estos dos factores determinan el mejor rendimiento del implemento. Nuestra experiencia nos indica que, cuando el implemento es una zanjadora o fresadora, el sistema hidráulico debe proporcionar un mayor caudal y el motor debe proporcionar mayor potencia. Además, otros implementos que requieren un sistema hidráulico de alto caudal incluyen: palas sobre ruedas, zanjadoras, quitanieves, etc.
4. Comodidad de conducción y automatización del equipo
Muchos fabricantes han observado que los usuarios se preocupan cada vez más por la comodidad de conducción y la automatización del control del equipo. Un asiento cómodo, una cabina silenciosa, buena visibilidad y controles automatizados prácticos facilitan el trabajo y, en cierta medida, mejoran la eficiencia.